PRESENTAMOS ESTE BLOG QUE OS AYUDARÁ A TENER MÁS PRESENCIA DE DIOS CADA DÍA Y ESPECIALMENTE EN EL FIN DE SEMANA, PARA PREPARAR LA MISA DEL DOMINGO. ¡BIENVENIDOS!
Etiquetas
- CORONAVIRUS
- CORPUS CHRISTI
- EL DESAFIO DE LA VIDA
- EL MAYOR REGALO
- EVANGELIO SAN JUAN
- EVENTOS
- GENTE COMO NOSOTROS (ANÉCDOTAS)
- GUERRA EN UCRANIA
- HOMILÍAS Y NOTICIAS PAPA FRANCISCO
- HORARIO DE MISAS
- Líbano
- MEDJUGORJE
- MENSAJE DE MONSEÑOR JOSEBA SEGURA
- MISA DE LOS DOMINGOS
- MISA DEL DÍA DE NAVIDAD
- MISA DEL MIÉRCOLES 15/08/18
- NOTRE DAME
- NUESTRA SEÑORA DEL PILAR
- PARROQUIA
- PASCUA
- PASTORAL Y HOMILÍAS OBISPO
- SAN JOSE
- SANTIAGO APOSTOL
- SEMANA SANTA
- SOLEMNIDAD DE TODOS LOS SANTOS
jueves, 3 de junio de 2021
Corpus Christi: Papa Francisco alienta a que la Eucaristía sea apoyo en las dificultades
Con ocasión de la próxima Solemnidad del Corpus Christi, el Papa Francisco animó a que el Cuerpo y la Sangre de Cristo sea “un apoyo en medio de las dificultades”.
Así lo dijo el Santo Padre durante la Audiencia General de este miércoles 2 de junio que se realizó en el patio de San Dámaso del Vaticano.
“Que el Cuerpo y la Sangre de Cristo sean para cada uno de ustedes una presencia y un apoyo en medio de las dificultades, un consuelo sublime en el sufrimiento de cada día y una prenda de resurrección eterna”, alentó el Papa.
Además, el Santo Padre invitó a encontrar “en la Eucaristía, misterio de amor y de gloria, esa fuente de gracia y de luz que ilumina los caminos de la vida”.
Para ello, el Pontífice rezó para que la próxima celebración de la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo “profundice nuestra conciencia de la presencia real de Jesús entre nosotros en la Eucaristía”.
Finalmente, el Papa recordó que este mes de junio está dedicado al Sagrado Corazón de Jesús por lo que aconsejó pedir al Señor “que nos conceda tener un corazón orante, lleno de confianza y de audacia filial, así como la gracia de permanecer siempre unidos a Él y entre nosotros por la participación en el sacramento de su Cuerpo y de su Sangre”.
Corpus Christi
En el Vaticano, el Corpus Christi se celebra el jueves después de la Solemnidad de la Santísima Trinidad. Mientras que en varias diócesis del mundo se traslada al domingo posterior a la Santísima Trinidad por una cuestión pastoral.
La Solemnidad del Corpus Christi fue establecida en 1246 por el Obispo Roberto de Thorete y a sugerencia de Santa Juliana de Mont Cornillon. Después del milagro eucarístico de Bolsena, a mediados del Siglo XIII, el Papa Urbano IV extendió esta celebración a toda la Iglesia Universal en 1264 con la bula “Transiturus”, fijándola para el jueves posterior al domingo de la Santísima Trinidad.
Adoro te devote
Uno de los himnos eucarísticos más difundidos fue compuesto por Santo Tomás de Aquino en 1264 tras la petición del Papa Urbano IV.
A continuación, el texto del himno Adoro te devote:
Te adoro con devoción, Dios escondido,
oculto verdaderamente bajo estas apariencias.
A Ti se somete mi corazón por completo,
y se rinde totalmente al contemplarte.
Al juzgar de Ti, se equivocan la vista, el tacto, el gusto;
pero basta el oído para creer con firmeza;
creo todo lo que ha dicho el Hijo de Dios:
nada es más verdadero que esta Palabra de verdad.
En la Cruz se escondía sólo la Divinidad,
pero aquí se esconde también la Humanidad;
sin embargo, creo y confieso ambas cosas,
y pido lo que pidió aquel ladrón arrepentido.
No veo las llagas como las vio Tomás
pero confieso que eres mi Dios:
haz que yo crea más y más en Ti,
que en Ti espere y que te ame.
¡Memorial de la muerte del Señor!
Pan vivo que das vida al hombre:
concede a mi alma que de Ti viva
y que siempre saboree tu dulzura.
Señor Jesús, Pelícano bueno,
límpiame a mí, inmundo, con tu Sangre,
de la que una sola gota puede liberar
de todos los crímenes al mundo entero.
Jesús, a quien ahora veo oculto, te ruego,
que se cumpla lo que tanto ansío:
que al mirar tu rostro cara a cara,
sea feliz viendo tu gloria.
Amén.
(publicado en ACIPRENSA)
miércoles, 17 de junio de 2020
NOTICIAS PAPA FRANCISCO
El Papa Francisco afirmó este domingo 14 de junio, durante la Misa por la Solemnidad del Corpus Christi, que “no podemos prescindir de la Eucaristía, es el memorial de Dios”.
El Papa, en su homilía pronunciada durante la Misa celebrada en la Basílica de San Pedro del Vaticano, señaló que “el Señor sabe que el mal y los pecados no son nuestra identidad; son enfermedades, infecciones. Y viene a curarlas con la Eucaristía, que contiene los anticuerpos para nuestra memoria enferma de negatividad”.
Advirtió del peligro de olvidarse de la acción salvadora de Dios en la humanidad. Explicó que “memoria no es algo privado, sino el camino que nos une a Dios y a los demás. Por eso, en la Biblia el recuerdo del Señor se transmite de generación en generación, hay que contarlo de padres a hijos”.
Por eso, “no nos dejó sólo palabras, porque es fácil olvidar lo que se escucha. No nos dejó sólo la Escritura, porque es fácil olvidar lo que se lee. No nos dejó sólo símbolos, porque también se puede olvidar lo que se ve”.
“Nos dio, en cambio, un Alimento, pues es difícil olvidar un sabor. Nos dejó un Pan en el que está Él, vivo y verdadero, con todo el sabor de su amor. Cuando lo recibimos podemos decir: ¡Es el Señor, se acuerda de mí!”.
Ese es el sentido de las palabras de Jesús en la Última Cena: “Haced esto en memoria mía”. “Haced: la Eucaristía no es un simple recuerdo, sino un hecho; es la Pascua del Señor que se renueva por nosotros”.
“La Eucaristía nos trae el amor fiel del Padre, que cura nuestra orfandad. Nos da el amor de Jesús, que transformó una tumba de punto de llegada en punto de partida, y que de la misma manera puede cambiar nuestras vidas. Nos comunica el amor del Espíritu Santo, que consuela, porque nunca deja solo a nadie, y cura las heridas”.
“Jesús viene a decirnos que no es así. Él está feliz de tener intimidad con nosotros y cada vez que lo recibimos nos recuerda que somos valiosos: somos los invitados que Él espera a su banquete, los comensales que ansía”.
El Papa Francisco finalizó su homilía invitando a seguir celebrando “el Memorial que sana nuestra memoria, la Misa. Es el tesoro al que hay dar prioridad en la Iglesia y en la vida”.
(PUBLICADO EN ACIPRENSA)
lunes, 15 de junio de 2020
HOMILÍA DE DON MARIO - SOLEMNIDAD DE CORPUS CHRISTI
viernes, 21 de junio de 2019
CORPUS CHRISTI
Primera lectura
Lectura del libro del Génesis 14, 18-20
Salmo
Sal 109, 1. 2. 3. 4 R. Tú eres sacerdote eterno, según el rito de Melquisedec.
Segunda lectura
Lectura de la primera carta del Apóstol San Pablo a los Corintios 11, 23-26
Evangelio del día
Lectura del santo Evangelio según San Lucas 9, 11b-17
Alegría en el corazón de Dimas
Hemos entrado en Cuaresma, tiempo de preparación para celebrar la Semana Santa, con la Pascua cristiana: el triunfo de Cristo, después de su...
-
AQUÍ OS DEJAMOS LA HOMILÍA DEL OBISPO DON MARIO EN URKIOLA, CON MOTIVO DE LA FESTIVIDAD DE SAN ANTONIO DE PADUA. Homilía San Antonio de ...
-
HORARIO DE LAS MISAS (INVIERNO) Y CONFESIONES (INVIERNO Y VERANO 15 MINUTOS ANTES DE LAS MISAS) (PP AGUSTINOS PLAZA SAN JOSÉ, BILBAO) D...
-
Homilía San Blas. Cuarto domingo tiempo ordinario. Queridos hermanos y hermanas. 1. Jesús, cumpliendo las esperanzas del antiguo t...