LUNES         31 
San         Ignacio de Loyola
Blanco         Memoria presbítero MR, p. 757 (783)/ Lecc. II, p. 610 
Otros         santos: Elena de Skovde, mártir;         Justino de Jacobis, obispo.
Ignacio de Loyola,         quien fundó la Compañía de Jesús en París,         en 1534, nació en las Provincias Vascongadas. Trabajó en         Roma por difundir la Compañía de Jesús en Europa         y por emprender grandes trabajos misioneros. Su vida es un ejemplo de         una total sujeción al Papa y a la Iglesia. Sus Ejercicios Espirituales         marcan el camino a aquellos que quieran consagrar su vida "a la mayor         gloria de Dios" (1491-1556).
LA MOSTAZA         Y LA LEVADURA
 Ex         32, 15-24; Mt 13, 31-35
El episodio del becerro         de oro que Israel adoró en el desierto, nos muestra que ningún         proceso de transformación social o religiosa verdaderamente significativa,         ocurre de la noche a la mañana. No era suficiente haber visto las         plagas cumplidas por Dios en Egipto, ni haber asistido al milagro del         mar de las cañas (Mar Rojo) para aprender a vivir confiando plenamente         en Dios. La tentación de la desesperanza asedia el corazón         humano, empujándolo a dar saltos apresurados. La parábola         de la mostaza y la levadura nos recuerdan que el ritmo de maduración         cristiana es lento y a la vez seguro. Cuando una persona bien dispuesta         abre su corazón al mensaje de Jesús, va produciendo frutos         que lo llenan de paz y que, a la vez, van cambiando el rostro de la familia         y la sociedad en donde vive. El Evangelio es una fuerza transformadora         que rejuvenece el corazón humano
ANTÍFONA         DE ENTRADA Cfr. Flp 2, 10-11
Que al nombre         de Jesús toda rodilla se doble, en el cielo, en la tierra, en los         abismos, y que toda lengua proclame que Jesucristo es el Señor,         para gloria de Dios Padre.
ORACIÓN         COLECTA
Dios nuestro, que         suscitaste en tu Iglesia a san Ignacio de Loyola para extender la mayor         gloria de tu nombre, concédenos que, luchando en la tierra, con         su auxilio y a imitación suya, merezcamos ser coronados, con él,         en el cielo. Por nuestro Señor Jesucristo...
LITURGIA         DE LA PALABRA 
 PRIMERA         LECTURA
Este pueblo ha         cometido un gravísimo pecado al hacerse un dios de oro.
Del libro         del Éxodo: 32, 15-24. 30-34
En aquellos días,         Moisés bajó del monte y regresó trayendo en sus manos         las dos tablas de la alianza, que estaban escritas por ambos lados. Las         tablas eran obra de Dios y la escritura grabada sobre ellas era también         obra de Dios. Cuando Josué oyó los gritos del pueblo, le         dijo a Moisés: "Se oyen gritos de guerra en el campamento".         Moisés le respondió: "No son gritos de victoria ni         alaridos de derrota. Lo que oigo son cantos".
        Cuando Moisés se acercó al campamento y vio el becerro y         las danzas, se enfureció, arrojó las tablas y las hizo añicos         al pie del monte. Luego tomó el becerro que habían hecho,         lo echó al fuego y lo molió hasta reducirlo a polvo, que         esparció en el agua y se la hizo beber a los israelitas.
        Después le dijo Moisés a Aarón: "¿Qué         te ha hecho este pueblo para que lo hayas arrastrado a cometer un pecado         tan grave?" Aarón le respondió: "No te enfurezcas,         señor mío, pues tú ya sabes lo perverso que es este         pueblo. Me dijeron: 'Haznos un dios que nos guíe, pues no sabemos         lo que le ha pasado a Moisés, ese hombre que nos sacó de         Egipto'. Yo les contesté: 'Los que tengan oro, que se desprendan         de él'. Ellos se quitaron el oro y me lo dieron; yo lo eché         al fuego y salió ese becerro".
        Al día siguiente, Moisés le dijo al pueblo: "Han cometido         ustedes un pecado gravísimo. Voy a subir ahora a donde está         el Señor, para ver si puedo obtener el perdón de ese pecado".
        Así pues, fue Moisés a donde estaba el Señor y le         dijo: "Ciertamente este pueblo ha cometido un pecado gravísimo         al hacerse un dios de oro. Pero ahora, Señor, te ruego que les         perdones su pecado o que me borres a mí de tu libro que has escrito".         El Señor le respondió: "Al que haya pecado contra mí,         lo borraré de mi libro. Ahora ve y conduce al pueblo al lugar que         te he dicho y mi ángel irá delante de ti. Pero cuando llegue         el día de mi venganza, les pediré cuentas de su pecado".Palabra         de Dios. Te alabamos, Señor.
SALMO RESPONSORIAL
 Del salmo         105, 19-20. 21-22. 23
R/. Perdona, Señor,         las culpas de tu pueblo.
En el Horeb hicieron         un becerro, un ídolo de oro, y lo adoraron. Cambiaron al Dios,         que era su gloria, por la imagen de un buey que come pasto. R/.
        Se olvidaron del Dios que los salvó, y que hizo portentos en Egipto,         en la tierra de Cam, mil maravillas y en las aguas del mar Rojo, sus prodigios.          R/.
        Por eso hablaba Dios de aniquilarlos; pero Moisés, que era su elegido,         se interpuso a fin de que en su cólera, no fuera el Señor         a destruirlos. R/.
ACLAMACIÓN         ANTES DEL EVANGELIO St 1, 18R/. Aleluya, aleluya.
Por su propia         voluntad el Padre nos engendró por medio del Evangelio, para que         fuéramos, en cierto modo, primicias de sus creaturas. R/.
EVANGELIO
El grano de mostaza         se convierte en un arbusto y los pájaros hacen su nido en las ramas.
Del         santo Evangelio según san Mateo: 13, 31-35
En aquel tiempo, Jesús         propuso esta otra parábola a la muchedumbre: "El Reino de         los cielos es semejante a la semilla de mostaza que un hombre siembra         en su huerto. Ciertamente es la más pequeña de todas las         semillas, pero cuando crece, llega a ser más grande que las hortalizas         y se convierte en un arbusto, de manera que los pájaros vienen         y hacen su nido en las ramas".
        Les dijo también otra parábola: "El Reino de los cielos         se parece a un poco de levadura que tomó una mujer y la mezcló         con tres medidas de harina, y toda la masa acabó por fermentar".         Jesús decía a la muchedumbre todas estas cosas con parábolas,         y sin parábolas nada les decía, para que se cumpliera lo         que dijo el profeta: Abriré mi boca y les hablaré con parábolas;         anunciaré lo que estaba oculto desde la creación del mundo.          Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
ORACIÓN         SOBRE LAS OFRENDAS
Que te agraden, Señor         Dios, las ofrendas que te presentamos en la celebración de san         Ignacio, y concede que estos santos misterios en los que has puesto la         fuente de toda santidad, nos santifiquen en la verdad. Por Jesucristo,         nuestro Señor.
ANTÍFONA         DE LA COMUNIÓN Lc 12, 49
He venido a traer         fuego a la tierra, ¡y cuánto desearía que ya estuviera         ardiendo!, dice el Señor.
ORACIÓN         DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
 Señor,         que este sacrificio de alabanza, que te hemos ofrecido en acción         de gracias en la celebración de san Ignacio, nos lleve a alabar         perpetuamente tu gloria. Por Jesucristo, nuestro Señor.
PRESENTAMOS ESTE BLOG QUE OS AYUDARÁ A TENER MÁS PRESENCIA DE DIOS CADA DÍA Y ESPECIALMENTE EN EL FIN DE SEMANA, PARA PREPARAR LA MISA DEL DOMINGO. ¡BIENVENIDOS!
Etiquetas
- CORONAVIRUS
 - CORPUS CHRISTI
 - EL DESAFIO DE LA VIDA
 - EL MAYOR REGALO
 - EVANGELIO SAN JUAN
 - EVENTOS
 - GENTE COMO NOSOTROS (ANÉCDOTAS)
 - GUERRA EN UCRANIA
 - HOMILÍAS Y NOTICIAS PAPA FRANCISCO
 - HORARIO DE MISAS
 - Líbano
 - MEDJUGORJE
 - MENSAJE DE MONSEÑOR JOSEBA SEGURA
 - MISA DE LOS DOMINGOS
 - MISA DEL DÍA DE NAVIDAD
 - MISA DEL MIÉRCOLES 15/08/18
 - NOTRE DAME
 - NUESTRA SEÑORA DEL PILAR
 - PARROQUIA
 - PASCUA
 - PASTORAL Y HOMILÍAS OBISPO
 - SAN JOSE
 - SANTIAGO APOSTOL
 - SEMANA SANTA
 - SOLEMNIDAD DE TODOS LOS SANTOS
 
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Alegría en el corazón de Dimas
Hemos entrado en Cuaresma, tiempo de preparación para celebrar la Semana Santa, con la Pascua cristiana: el triunfo de Cristo, después de su...
- 
AQUÍ OS DEJAMOS LA HOMILÍA DEL OBISPO DON MARIO EN URKIOLA, CON MOTIVO DE LA FESTIVIDAD DE SAN ANTONIO DE PADUA. Homilía San Antonio de ...
 - 
HORARIO DE LAS MISAS (INVIERNO) Y CONFESIONES (INVIERNO Y VERANO 15 MINUTOS ANTES DE LAS MISAS) (PP AGUSTINOS PLAZA SAN JOSÉ, BILBAO) D...
 - 
Homilía San Blas. Cuarto domingo tiempo ordinario. Queridos hermanos y hermanas. 1. Jesús, cumpliendo las esperanzas del antiguo t...
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario